La cara oculta de las cárceles francesas VER VIDEO La cara oculta de las cárceles francesas VER VIDEO La cara oculta de las cárceles francesas VER VIDEO

sábado, 29 de noviembre de 2008

CATALUÑA: Inaugurada la cárcel de jóvenes de Quatre Camins, con capacidad para 450 presos


La consellera de Justícia, Montserrat Tura, ha inaugurado hoy el Centre de Joves ubicado junto a la cárcel de Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Vallès Oriental), que tendrá capacidad para 450 presos y permitirá cerrar paulatinamente la prisión barcelonesa de Trinitat Vella, un edificio de los años 50 que ha quedado obsoleto.
La nueva prisión permitirá "sustituir un centro anacrónico que ha dejado de realizar su función y que hacía imposible llevar a cabo adecuadamente las tareas de reeducación" como es la prisión de Trinitat Vella, en Barcelona, según ha explicado la consellera durante la inauguración del centro, que ha tenido un coste total de 45,3 millones de euros.
La entrada en funcionamiento, el 19 de diciembre, permitirá cerrar la cárcel de Trinitat --un edificio de los años 50 que desde 1983 funciona como prisión de jóvenes--, aunque seguirá como centro abierto durante cuatro años. Está previsto que el derribo parcial de la cárcel barcelonesa empiece a principios del 2009.
43.850 metros cuadrados
El Centre de Joves es la tercera prisión que se inaugura en Catalunya en poco más de un año, tras la apertura de Brians 2 y Lledoners, pero es la primera vez que la entrada en funcionamiento de una nueva cárcel permite cerrar otra desde 1984, cuando la Generalitat asumió las competencias en materia de ejecución penal. La Conselleria pretende clausurar otras cinco prisiones que han quedado obsoletas.
La nueva cárcel ocupa 43.850 metros cuadrados, "triplicando el espacio del centro que substituirá", y tiene 450 plazas --frente a las 274 del viejo-- para jóvenes de entre 18 y 21 años, quienes requieren una atención especial para evitar que delincan en el futuro. En total, 330 personas trabajarán en el centro penitenciario.
"Dedicamos todos los recursos, la capacidad intelectual y los espacios físicos necesarios para no tener la sensación de que no hemos hecho todo lo posible para que estas personas no se vean abocadas a la actividad delictiva una vez cumplida su condena", ha subrayado Tura.
"Pequeña ciudad"
La prisión ha sido diseñada, según la Conselleria, como "una pequeña ciudad, con calles, paseos y una plaza", y cuenta con un módulo de ingreso con diez celdas, otro con 20 celdas para presos en régimen cerrado, un tercero con cuatro celdas para presos castigados, y cuatro módulos de vida ordinaria con 46 celdas dobles.
Cada módulo ordinario cuenta, además, con tres aulas educativas, otra multimedia, una biblioteca, un consultorio médico --el centro cuenta además con una enfermería general--, una sala de estar, una tienda, un comedor, talleres, un gimnasio, una peluquería, un locutorio y un patio.
La cárcel dispone también de una zona deportiva común "concebida como un punto de convivencia y rehabilitación", con un polideportivo, un campo de fútbol, un gimnasio y una piscina. Asimismo, hay un centro de formación, una biblioteca central, un salón de actos y, entre otros, un espacio confesional, que configuran el espacio común dedicado a la cultura y la formación, pues es "clave en el proceso de rehabilitación", según el departamento de Tura.
Otro de los pilares para la reinserción es la formación profesional, por lo que los jóvenes podrán trabajar en la cocina, la lavandería, la panadería, los almacenes y los talleres productivos y ocupacionales, estos últimos dirigidos por el Centre d'Iniciatives per a la Reinserció (CIRE) de la conselleria.

No hay comentarios: